Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN COLOMBIA

Imagen
  PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS PTAR Salitre   https://prezi.com/xgtwhplfz4tj/planta-de-tratamiento-de-aguas-ptar-salitre/ Esta es una planta de tratamiento primario de aguas químicamente asistido y de lodos por medio de digestión anaerobia mesofílica. Capta las aguas residuales generadas en la cuenca del Río Salitre, la cuenca del humedal Torca y la cuenca del humedal la Conejera. Posee un caudal medio de tratamiento de cuatro metros cúbicos por segundo, con una eficiencia de remoción del 40% de la DBO y un 60% de los SST. Cuenta con un software de supervisión basado en una serie de computadores y autómatas que constantemente tomas fotos del campo y las refleja en un conjunto de pantallas de tal forma que los operarios pueden supervisar el estado de los equipos y medir las distintas variables en tiempo real. Plantas de potabilización        PLANTAS DE AGUA EPM EPM cuenta con 10 plantas de potabilización situadas en el Valle de Abur...

LA REALIDAD COLOMBIANA EN POTABILIZACIÓN DEL AGUA

Imagen
El 28 por ciento de la población rural de Colombia enfrenta una situación crítica por la falta de acueducto, por lo que miles de personas hacen maromas para poder consumir agua de pozos y ríos, y se exponen así a enfermedades. Esta cifra, que equivale por lo menos a 3,1 millones de colombianos, tiene en el Atlántico y el Pacífico a las regiones con mayor población carente del servicio. Es tan evidente el atraso en el desarrollo en materia de acueductos rurales que la viceministra del Agua (adscrita a la cartera de Vivienda), Carolina Castillo, acepta que “el reto grande son las coberturas del campo, pues no hay un sistema integral que funcione, sino que toca mirar coberturas individuales. Nos toca ampliar esa cobertura. El rezago en las zonas rurales es muchísimo”. (Lea:  Unicef lanza campaña por los niños de Manaure ) Castillo argumenta que el atraso es histórico y dice que se está trabajando para corregirlo. Según el Ministerio, en Colombia las políticas públicas par...

¿En qué consiste el proceso de potabilizacion de agua en una planta de tratamiento?

Imagen
Sistemas de Captación de agua en las plantas de tratamiento, según su  procedencia ya sean aguas subterráneas o aguas en la superficie.   "Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua". W.H.Auden  A través de la historia, el hombre ha necesitado de un suministro adecuado de agua para su alimentación, seguridad y bienestar. El agua es una necesidad universal y es el principal factor limitante para la existencia de la vida humana. La destrucción de las cuencas naturales hidrográficas ha causado una crítica escasez de la misma, afectando extensas áreas y poblaciones.  Sin embargo, a través de la tecnología conocida como captación ("cosecha") del agua, granjas y comunidades pueden asegurar el abastecimiento del agua para uso doméstico y agrícola. La captación consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de diversas fuentes para su uso benéfico.  El agua captada de una cuenca y conducida a estanques reservorios puede aum...

El antes y el después de constitución de 1991 en materia del cuidado y potabilización del agua.

Imagen
"Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua." Loran Eisely. https://www.ecosia.org/images?q=DERECHO+AL+ALGUA+# Decreto 064_del 15 de febrero de 2012.  Por medio del cual se reconoce el derecho al consumo mínimo vital de agua potable en los estratos 1 y 2 en la ciudad de Bogotá. DECRETO 1575 DE 2007 (mayo 9) por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. RESOLUCIÓN NÚMERO 769 DE 2002 “Por la cual se dictan disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos”.                                                                                   Decreto 475 de 1998 Algunas normas técnicas de calidad de agua       ...

¿QUE ES UN PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA?

Imagen
Es un  proceso que sufre el agua, mediante  un tratamiento  industrial;  físico y químico, según su procedencia  de aguas superficiales (ríos, mares, aguas residuales, entre otras) o de aguas subterráneas, a fin de hacerlas apta para el consumo humano. La complejidad o facilidad del proceso siempre dependen de dos factores, de la ubicación de la planta y de su sistema de captación del agua, que se proyecte tratar. Ejemplo si una planta de tratamiento se ubica justamente donde salen las aguas residuales de una ciudad, su sistema se hace más complejo el sistema de captación en cuanto a la purificación; o si la planta se ubica a la rivera de un rió donde le por sus ubicación física facilita la captación y además comienza a tratar una agua con bajos indices de contaminación, otros factores muy semejantes suceden con la captación de aguas subterráneas; lo que quiere decir, que aunque exista un mismo proceso de agua para su potabilización su complejidad en el proceso...